Arquitectura ecológica: ¿qué es y cómo nos beneficia? – UNIBLOG

Written by 4:00 pm NOTAS Y NOVEDADES, PENSANDO A FUTURO

Arquitectura ecológica: ¿qué es y cómo nos beneficia?

Hablar de arquitectura ecológica es hablar de nuevas formas de diseñar y construir edificaciones, optimizando recursos y minimizando el impacto ambiental. Conoce más sobre esta popular tendencia que hoy más que nunca toma en cuenta el bienestar de nuestro planeta.

¿Has escuchado hablar de arquitectura ecológica? También llamada arquitectura sostenible, eco arquitectura, arquitectura consciente o arquitectura verde, se trata de un modelo que busca optimizar los recursos naturales, diseñando y construyendo estructuras que respetan y se integran con su entorno, reutilizando materiales para minimizar su impacto ambiental. Y no solo esto, pues una vez terminada la edificación también se enfoca en cuidar la salud y bienestar de sus usuarios, así como la calidad de vida de su comunidad.

Aunque pareciera tratarse de una corriente arquitectónica nueva, el concepto lleva ya algunas décadas estableciéndose. El término está directamente asociado al “desarrollo sostenible”, presentado por primera vez por Gro Brundtland en las Naciones Unidas en 1987. Ya en 1998 la Escuela de Arquitectura y Planeamiento Urbano de la Universidad de Michigan publicaba los principios de la arquitectura sostenible de manera oficial. Y entre más crece la preocupación por cuidar nuestro mundo más adeptos gana esta filosofía entre los profesionales del medio.

¿Cuáles son las bases de la arquitectura ecológica? Por un lado el optimizar y mejorar el uso de recursos naturales en la construcción; reducir el consumo de energía y utilizar fuentes renovables; así como también minimizar los desechos, contaminación y emisiones de gases efecto invernadero. La arquitectura ecológica también empuja la utilización de materiales naturales, reciclados, renovables, no tóxicos y locales. Le apuesta a mejorar la calidad de vida de los ocupantes del edificio, así como invirtiendo menos en mantenimiento y costos en general, y más en tecnologías eficientes y sistemas cerrados, alargando el ciclo de vida de los proyectos y aún considerando la reutilización de residuos si llegaran a demolerse.

Una vivienda ecológica evita construirse sobre tierra fértil, más bien busca rescatar espacios ya contaminados, donde la construcción pueda brindar un servicio ambiental a la comunidad. Este tipo de edificación está bien orientada, aislada y ventilada, aprovechando la energía solar y geotérmica para gozar de un clima agradable todo el año, disfrutando de iluminación adecuada y consumo energético casi nulo. Además, evita humedad y concentración de CO2, mejorando la salubridad de quienes ahí habitan. El tratamiento de aguas grises con filtros, el reciclado de materiales como el agua de lluvia para regar, y la composta de desperdicios orgánicos son parte importante del cuidado de residuos en este tipo de construcciones.

La eficientización de procesos y recursos de construcción sin duda es una acción con impacto positivo en el medio ambiente, por lo que UNIBLOCK cuya meta es simplificar la construcción optimizando recursos, es parte importante del cambio hacia una nueva forma de crear espacios. Cuidar de nuestro mundo buscando eficiencia a corto y largo plazo sin duda es un reto que hay que afrontar si buscamos construir un mejor lugar para los que vienen después de nosotros.

¿Te pareció interesante este artículo? Compártelo y déjanos tus comentarios, queremos escucharte.

Close