Las juntas frías aparecen en todas las construcciones pero existen maneras de evitar que éstas provoquen fisuras y dañen tu construcción significando costosos re trabajos. A continuación, te contamos más.
En una obra es común que los trabajos de colocación de concreto u otros materiales sean interrumpidos en distintos momentos, y sin lugar a duda, al terminarse la jornada laboral. Pero estas interrupciones deben ser planeadas, pues de no ser así pueden ser una de las causas de que se presenten juntas frías en la obra.
“La junta fría se da cuando la unión entre dos sustratos o componentes no tiene ningún tipo de adherencia ya que fueron colocados en diferentes tiempos. Con el paso del tiempo, esto genera una fisura visible”, comenta Hilario Martínez, Gerente de Proyectos de UNIBLOCK.
Además de la interrupción de la obra por falta de planeación, la junta fría también puede darse por factores inesperados como fallas en los equipos, condiciones climáticas no ideales, retraso de la llegada del material, entre otros inconvenientes comunes al construir. En todas las obras y de manera independiente al producto que sea colocado (block, tabique, concreto, etc.) aparecen las juntas frías.
Ahora bien: ¿por qué se presentan las fisuras en las juntas frías? Existen distintos motivos que las pueden provocar. “Una causa es el movimiento o el asentamiento de la construcción. Otra es por movimientos tectónicos como temblores, sismos o ciertas vibraciones ajenas al asentamiento. Y la otra es la temperatura que hace que la materia se contraiga con el calor o se dilate con el frío», explica Martínez.

Al presentarse la fisura de forma visible, además de estropear la estética de la construcción, genera un tema garantía con el constructor. Y es que cuando un cliente ve una fisura en la pared piensa que ésta se podría venir abajo. Lo que sucede es que el equipo encargado debe volver a darle el acabado, pintura, sellado, y realizar todo el proceso para cubrir no solamente esa área sino todo el muro o fachada. Y ya dándose una fisura ésta siempre va a existir, aunque se logre cubrir.
La buena noticia es que UNIBLOCK ha creado un sistema para anticiparte a trabajar juntas frías y así evitar futuros re trabajos y gastos. Este sistema inteligente también sirve para arreglar juntas frías en caso de que en tu construcción ya existan.
Lo primero es aplicar membrana HYDROBLOCK, mortero a base de cemento fortificado con polímeros de calidad superior y propiedades impermeables; o BASECOAT UNIBLOCK, adhesivo y recubrimiento con base de poliestireno que cuenta con sistema de aislamiento térmico.
Después viene la Malla Panel UNIBLOCK, formulada a base de tejidos de fibra de vidrio bañada con un tratamiento especial que le permite soportar la salinidad de los productos base cemento. Por último, APLANADO UNIBLOCK, mortero en polvo que recubre y aplana muros, fachadas, cielos y bardas con acabado final.
Así, gracias a la flexibilidad de HYDROBLOCK/BASECOAT UNIBLOCK, al generarse movimiento la fisura se mantiene interna, siendo Malla Panel UNIBLOCK donde ésta se detiene sin salir a la superficie de APLANADO UNIBLOCK, evitando así que se refleje en el exterior de tu obra.
¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo y sigue leyendo todo lo que tenemos para ti en tu espacio UNIBLOG.