¿Cómo combinar texturas en el diseño de interiores? – UNIBLOG

Written by 8:14 pm INTERIORES, USOS UNIBLOCK

¿Cómo combinar texturas en el diseño de interiores?

La tendencia del interiorismo actual es combinar estilos, colores y texturas para dar vida a los espacios de tu casa y reflejar tu propio estilo. Sabemos que mezclar diferentes texturas en la decoración de los interiores de tu hogar puede ser un gran reto. Por esta razón, te compartimos algunos consejos para hacer esta misión más sencilla.

Un espacio es funcional, gracias a la disposición del mobiliario, volumen, proporción y equilibrio. Pero las experiencias y las sensaciones son debido al color y la textura tanto de las paredes como de los muebles en general.

 

Al momento de seleccionar el estilo, el color y la textura que queremos es muy importante analizar la experiencia que se quiere brindar, gustos y necesidades. Por lo que es recomendable elegir un estilo y elemento principal ya sea una familia de colores, formas o texturas específicas. 

En el diseño de interiores se utiliza lo que se conoce como peso visual. Un efecto sin el cual las estancias parecen planas. Para ganar este peso visual, lo que se hace es usar texturas que conjugan el contraste y la profundidad necesarios para crear acentos.

Hay que considerar que las texturas combinen para que no se vea saturado el espacio y estos hagan armonía con la decoración de otros espacios en casa. Recomendamos incorporar materiales suaves, naturales y con texturas, de igual forma integrar tonalidades neutras y cálidas destacando algún color más fuerte, de esta manera les dará vida a los distintos espacios de tu casa.

A continuación, te compartimos algunos tipos de texturas:

  • Naturales: las que no son hechas por el hombre y se encuentran en la naturaleza.
  • Artificiales: hechas por el hombre.
  • Funcionales: su uso es para uso cotidiano, entre ellas alfombras, recubrimientos, materiales.
  • Expresivas: son las que se utilizan para la creación artística.
  • Geométricas: las formas geométricas y los patrones.
  • Perceptivas: las cualidades ópticas y ópticas.
  • Orgánicas: manchas regidas por las leyes de la naturaleza
  • Semánticas: que aportan sensaciones suaves, ásperas y sedosas.

También es importante considerar un estilo de diseño de interiores, por lo que te mencionamos los 10 estilos de decoración para interiores más populares:

• Nórdico 

• Escandinavo

• Minimalista

• Rústico o farm house

• Clásico moderno o ecléctico

• Industrial

• Romántico

• Art Deco

• Náutico

• Oriental

 ¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo y sigue leyendo todo lo que tenemos para ti en tu espacio UNIBLOG.

 

Close